GUÍA DE MULTIDICIPLINARIEDAD
CONOCIENDO CÓMO PUEDO DUPLICAR MÍ FUERZA.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: COMPROBAR LA UTILIDAD DE
ALGUNAS MÁQUINAS SIMPLES. EL TORNO TORNILLO
-VERIFIQUE
QUE EL NÚMERO DE ESPIRAS PRESENTES EN TORNILLOS DE IGUAL LONGITUD FACILITA EL
PROCESO DE ATORNILLADO
ESTIMADO APRENDIENTE ESTA GUIA CUENTA CON UN
GLOSARIO DONDE ENCONTRARÁ UNA SERIE DE PALABRAS QUE ENRIQUECERÁN SU LÉXICO, LO
INVITO A QUE AL FINAL DE ESTA GUIA COMPARTA OTRAS PALABRAS NUEVAS QUE AYUDEN A
EXTENDER EL VOCABULARIO.
GLOSARIO
CABRESTANTE: un cabrestante o árgano
es un dispositivo mecánico, compuesto por un rodillo o cilindro giratorio,
impulsado bien manualmente o por un animal, o bien por una máquina, de vapor, eléctrica o hidráulica, unido
el cilindro o rodillo a un cable, una cuerda o una maroma, que
sirve para arrastrar, levantar y/o desplazar objetos o grandes cargas
CARGA: Acción de cargar. Conjunto de cosas que se
transportan juntas.
CRESTA: es la parte más elevada del filete o hilo.
CILINDRO: Cuerpo geométrico formado por una
superficie lateral curva y cerrada y dos planos paralelos que forman sus bases;
en especial el cilindro circular.
DIÁMETRO: Línea recta que une dos puntos de una
circunferencia, de una curva cerrada o de la superficie de una esfera pasando
por su centro. Anchura de un objeto con forma circular, cilíndrica o esférica.
EJE: Barra cilíndrica que atraviesa un cuerpo
giratorio y le sirve como centro para girar.
ESPIRAL: Línea curva que describe varias vueltas
alrededor de un punto, alejándose cada vez más de él.
FILETE O HILO: es cada uno de los salientes del tornillo,
compuesto por una cresta que decae hacia dos valles, el del filete anterior y
el posterior (a menos que sea el primero o el último).
FUERZA: Capacidad física para realizar un trabajo o un
movimiento.
MANUBRIO O MANIVELA: Pieza mecánica,
generalmente de hierro, con forma de ángulo recto, que, al darle movimiento
rotatorio con la mano, hace girar un eje y pone en funcionamiento un motor o mecanismo.
RADIO: Línea recta que une el centro de un
círculo con cualquier punto del borde de la circunferencia.
ROSCA: Objeto de forma redonda con un agujero en el centro.
TORNO: Máquina para elevar o arrastrar objetos
pesados que consiste en un cilindro que se hace girar sobre su eje con rueda,
manubrio o motor y que enrolla una cuerda a la que está atado el objeto.
TORNILLO: Pieza metálica cilíndrica o cónica, con un
resalte helicoidal que la recorre total o parcialmente y una cabeza con una
ranura para alojar la pala del destornillador, que sirve para sujetar una cosa
a otra.
TUERCA: Pieza generalmente metálica, de cuatro o
seis lados, con un agujero circular en el centro labrado en forma helicoidal
que se ajusta a la rosca de un tornillo para fijarlo.
tomado
dehttps://i0.wp.com/www.clarionweb.es/6_curso/c_medio/cm605/imagenes_cm_5/torno_1.gif
Escribe la
máquina adjunta ¿de qué manera facilita el trabajo?:_________________________
______________________________________________
¿En qué
situaciones de la vida cotidiana se puede utilizar un torno?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Observe el video animado “cómo funcionan las cosas, el torno” y
consigne cuál es el propósito de este video.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LABORATORIO:
Consigue una máquina de moler maíz, una cuerda, una piedra y
algunos libros.
Ata la cuerda al extremo del eje de la máquina de moler maíz, de
tal manera que no resbale. Fija fuertemente la máquina al borde de una mesa.
Ata los libros al otro extremo de la cuerda.
Levante los libros haciendo girar la manivela. Después levante los
mismos libros atados a la cuerda y con la mano.
Compara
esta fuerza con la que aplicaste con el torno ¿cuál es su conclusión?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿A qué
género de palanca se asemeja el torno? ¿Por qué?
Observe con atención las siguientes imágenes, y resuelve las incógnitas
tomado de
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=
http://historiaybiografias.com/archivos_varios3/maquin96.jpg
Qué fuerza se necesita aplicar a un torno, si el radio del cilindro es
de 7 cm y el que describe la manivela es de 25 cm, la carga es de 250 kgf?
F= ? FR= Cr F= ? x 25 cm
R= 25 cm ?
r= 7 cm
F= Cr / R F= ?
C= 250 kgf
EL
TORNILLO
Observe el video animado “cómo funcionan las cosas, El tornillo” y
consigne cuál es el propósito de este video.
tomado
dehttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdyPElCLOmGGw-H0jds6YD3OD2Z-pVl8CcS4erfFJuz-n6kpom0pk6bsI7d4lOpw4BlDqp9yGTO2pI3_e4bsupzjg5UcmNKgVVhZuVdiwAwrYeUTEagIycdkgOnkcDEP3ENEbaT6gQDkA/s320/Tornillo_%2528rosca_definiciones%2529.png
Práctica con tornillos:
En
grupos de 3 estudiantes preparen una pequeña práctica que les permita definir
qué tan fácil es el enroscar una tuerca en un tornillo cuyo número de espiras
es diferente a otro cuyo largo es el mismo.
Para
ello se pide que realicen la práctica siguiendo los pasos siguientes, haciendo
las respectivas anotaciones en su material:
1.
Determine el largo de dos
tornillos hasta asegurarse que en ambos casos es exactamente el mismo. Anote
este dato en la tabla de observaciones.
2.
Cuente el número de espiras en
cada uno. Anote este dato en la tabla de observaciones.
Tornillo
n°
|
Largo
|
N°
del espiral
|
Observaciones
|
1
|
|||
2
|
Asegurándose que cada uno de los
tornillos tenga su correspondiente tuerca, proceda a enroscarla en el tornillo.
Responde con base en tus
anotaciones:
•
¿Cuál de los tornillos resultó más cómodo al momento de enroscarlo en su
tuerca?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué razón desde el punto de vista
físico considera oportuna como argumento para la pregunta anterior?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MI GLOSARIO
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario